La dormancia es un proceso natural que realizan las plantas ya sea para, protegerse del frío o el calor, de la sequía, para poder florecer o también para dar hijuelos. Algunas plantas hibernan en invierno y otras estivan en verano. Durante estos períodos las plantas pueden achicarse, ralentizar su crecimiento, secar algunas hojas o tambien en el caso de las plantas carnívoras tuberosas se secan completamente quedando solo el bulbo dentro del sustrato.
Muchas son las plantas carnívoras que pasan por estos dos procesos, los cuales son necesarios para el correcto crecimiento. Por ejemplo, si una Venus Atrapamoscas es forzada a no hibernar, a no descansar, genera que la planta no florezca, crezca muy poco e incluso muera. Por otro lado hay plantas que no pasan por estos procesos y crecen durante todo el año, como por ejemplo la Drosera Capensis.
HIBERNAR
Este proceso se realiza durante el invierno. A fines de otoño las plantas ya se preparan para hibernar, por lo cuál dejan de crecer para dar paso en invierno a hojas más pequeñas o sin trampas. Durante este período, se debe reducir el riego, no necesitan el sustrato encharcado, solamente que esté húmedo. Es aconsejable regar muy poco y dejar varios días la bandeja de riego sin agua, cuidando que el sustrato esté siempre húmedo. A fines de agosto o principios de septiembre la planta saldrá de hibernación y empezará de a poco a dar hojas más grandes que la temporada anterior, momento en el cual se deberá regar más. En estos meses muchas especies, como la Venus Atrapamoscas y las Sarracenias, hablando en plantas adultas, pueden dar el tallo floral.
Plantas que hibernan:
- Darlingtonia Californica (dan hojas más pequeñas)
- Drosera Ánglica (dan hojas más pequeñas)
- Drosera Binata (seca completamente sus hojas)
- Drosera Binata Multifida Extrema (seca completamente sus hojas)
- Drosera Filiformis (forma un pequeño bulbito y da hojas muy pequeñas)
- Drosera Rotundifolia (forma un pequeño bulbito y da hojas muy pequeñas)
- Heliamphora (dan hojas más pequeñas)
- Pinguiculas (la mayoria dan hojas más pequeñas)
- Sarracenias (secan sus hojas y dan nuevas más pequeñas sin trampa)
- Venus Atrapamoscas (dan hojas más pequeñas)
- Utricularia Gibba (reduce su tamaño)
Cabe destacar el caso de la mayoría de las nepenthes, que requieren más humedad ambiental. Estas no hibernan, pero en invierno, al no tener la humedad el verano, dejan de producir jarros. En un ambiente controlado, con humedad constante, las nepenthes generan jarros durante todo el año.
Otro punto a tener en cuenta es sobre las sarracenias, a pesar de ser de la misma familia, las subespecies entran y salen de hibernar en distintos momentos. Por ejemplo, las purpúreas y las leucophyllas, son las ultimas en entrar en hibernación y en despertar.
Los tiempos de hibernación, a pesar de ser en invierno, dependen mucho del clima y el territorio donde se encuentren.
ESTIVAR
Este proceso se realiza durante el verano y está más relacionado con las plantas carnívoras tuberosas. A fines de octubre o principios de noviembre estas plantas comenzarán a tomar un todo amarronado, para ir secandose poco a poco. Ya en diciembre se habrán secado completamente, en este momento hay que parar completamente el riego, dejando que el sustrato se seque. A principio de febrero se retoma el riego y el bulbo empezará a dar el tallo de la planta.
Plantas que estivan:
- Droseras tuberosas (macrantha, marchantii, menziesii, moorei, ramellosa, rupícola, squamosa, stolonífera, stricticaulis) (secan sus hojas quedando solamente el bulbo bajo el sustrato)
- Albuca Spiralis (no es carnívora) (forma bulbo y seca sus hojas)
- Dioscorea (no es carnívora) (seca sus hojas)
- Ixia Viriliflora (no es carnívora) (seca sus hojas)
- Sparaxis (no es carnívora) (seca sus hojas)